Volver al Centro de Ayuda

"Me despidieron ¿Qué hago?" : Manual paso a paso

En caso de despido, no siempre es fácil determinar cuáles son los pasos a seguir en caso de no estar de acuerdo con haber salido de la empresa.

Aquí te dejamos un paso a paso para que puedas determinar si deseas firmar finiquito con o sin reserva de derechos.

Lo primero que necesitas saber es que las causales de despido pueden o no otorgar derecho al pago de indemnización por años de servicio y aviso previo, pero todas dan derecho al pago de feriado legal y proporcional, al pago de tus remuneraciones, bonos, comisiones y toda prestación por tu trabajo.

Las causales del Artículo 159 y 160 del Código del Trabajo no dan derecho al pago de indemnización por años de servicio, ni de aviso previo, pero en el caso del despido por la causal del artículo 161 del Código del Trabajo, es decir, necesidades de la empresa y desahucio, si existe tal derecho.

El aviso previo, sólo se pagará si es que el empleador te da aviso con menos de 30 días de anticipación.

El paso a paso:

  • Revisar cuál es la causal de despido y, determina si estás de acuerdo con salir de la empresa bajo dicha causa y por los hechos que se hayan descrito en la carta de despido.

Si no te entregaron carta de despido, el empleador, tiene 3 días hábiles para remitirla al domicilio que hayas informado en el contrato de trabajo.

En caso de no estar de acuerdo, puedes reclamar en la página de la Dirección del Trabajo, portal “Mi DT”, te dejamos el link: https://midt.dirtrab.cl/welcome, perfil “trabajador”, con tu Clave Única, solicitando en “Denuncias y Solicitudes” un Reclamo por Despido y/o pedir la ayuda profesional de un abogado.

  • El empleador tiene 10 días para poner el finiquito a tu disposición. En él debe consignar en un solo pago, todas las prestaciones que te adeude: sueldo, comisiones, feriados, indemnizaciones u otros. En caso de que el empleador desee pagarlo en cuotas, debe contar con tu autorización, jamás obligarte.
  • Es necesario que revises cada partida de pago para que te asegures que están pagando todo lo que te adeudan por el término de la relación laboral.
  • En el finiquito, tienes el derecho de dejar una Reserva de Derechos a fin de poder demandar posteriormente por cualquier suma que se adeude. Si es que no estás de acuerdo con la causal de despido o si es que ha sucedido algún hecho grave que ha afectado tus derechos como persona o como trabajador.

La Reserva de Derechos debe ser redactada preferentemente por un abogado, a fin de que sea completa, suficiente y precisa para tu caso concreto, evitando dificultades posteriores.

El funcionario de Notaría o algún trabajador de la empresa no pueden poner dificultades para que escribas la Reserva de Derechos, ni pueden condicionar el pago de las sumas del finiquito a la no escrituración de tu Reserva. Si eso pasa, pide dejar un Reclamo en el Libro del Notario o realiza en la misma Notaría una Declaración Jurada relatando estos hechos.

La Reserva de Derechos debe ser escrita de forma literal en todas las copias del finiquito, sin excepción. 

  • Si decides demandar, los plazos para ello comienzan a contar desde el día siguiente al despido.